DRAM: Dinamic-RAM, o RAM DINAMICA, ya que es "la original", y por tanto la más lenta.
· Usada hasta la época del 386, su
velocidad típica es de 80 ó 70 nanosegundos (ns), tiempo éste que tarda en
vaciarse para poder dar entrada a la siguiente serie de datos. Por ello, es más
rápida la de 70 ns que la de 80 ns.
· Físicamente, aparece en forma de DIMMs o
de SIMMs, siendo estos últimos de 30 contactos.
· Fast Page (FPM): a veces llamada DRAM (o sólo "RAM"),
puesto que evoluciona directamente de ella, y se usa desde hace tanto que pocas
veces se las diferencia. Algo más rápida, tanto por su estructura (el modo de
Página Rápida) como por ser de 70 ó 60 ns.
· Usada hasta con los primeros Pentium,
físicamente aparece como SIMMs de 30 ó 72 contactos (los de 72 en los Pentium y
algunos 486).
· EDO: o EDO-RAM, Extended Data
Output-RAM. Evoluciona de la Fast Page; permite empezar a introducir nuevos datos
mientras los anteriores están saliendo (haciendo su Output), lo que la hace algo
más rápida (un 5%, más o menos).
· Muy común en los Pentium MMX y AMD K6,
con velocidad de 70, 60 ó 50 ns. Se instala sobre todo en SIMMs de 72 contactos,
aunque existe en forma de DIMMs de 168.
· SDRAM: Sincronic-RAM. Funciona de manera
sincronizada con la velocidad de la placa (de 50 a 66 MHz), para lo que debe ser
rapidísima, de unos 25 a 10 ns. Sólo se presenta en forma de DIMMs de 168
contactos; es usada en los Pentium II de menos de 350 MHz y en los Celeron.
· PC100: o SDRAM de 100 MHz. Memoria SDRAM capaz
de funcionar a esos 100 MHz, que utilizan los AMD K6-2, Pentium II a 350 MHz y
computadores más modernos; teóricamente se trata de unas especificaciones
mínimas que se deben cumplir para funcionar correctamente a dicha velocidad,
aunque no todas las memorias vendidas como "de 100 MHz" las cumplen.
· PC133: o SDRAM de 133 MHz. La más moderna (y
recomendable).
SIMMs y DIMMs
Se trata de la forma en que se juntan los chips de memoria, del tipo que sean, para conectarse a la placa base del ordenador. Son unas plaquitas alargadas con conectores en un extremo; al conjunto se le llama módulo.
El número de conectores depende del bus de datos del microprocesador, que más que un autobús es la carretera por la que van los datos; el número de carriles de dicha carretera representaría el número de bits de información que puede manejar cada vez.
· SIMMs: Single In-line Memory
Module, con 30 ó 72 contactos. Los de 30 contactos pueden manejar 8
bits cada vez, por lo que en un 386 ó 486, que tiene un bus de datos de 32 bits,
necesitamos usarlos de 4 en 4 módulos iguales. Miden unos 8,5 cm (30 c.) ó 10,5
cm (72 c.) y sus zócalos suelen ser de color blanco.
Los SIMMs de 72 contactos, más modernos, manejan 32 bits, por lo que se usan de 1 en 1 en los 486; en los Pentium se haría de 2 en 2 módulos (iguales), porque el bus de datos de los Pentium es el doble de grande (64 bits).
· DIMMs: más alargados (unos 13 cm), con 168
contactos y en zócalos generalmente negros; llevan dos muescas para facilitar su
correcta colocación. Pueden manejar 64 bits de una vez, por lo que pueden usarse
de 1 en 1 en los Pentium, K6 y superiores. Existen para voltaje estándar (5
voltios) o reducido (3.3 V).
DDR-SDRAM: (Doble Data Rate)
Los módulos de memoria DDR-SDRAM (o DDR) son del mismo tamaño que los DIMM de SDRAM, pero con más conectores: 184 pines en lugar de los 168 de la SDRAM normal.
Además, los DDR tienen 1 única muesca en lugar de las 2 de los DIMM "clásicos".
Los nuevos pines son absolutamente necesarios para implementar el sistema DDR, por no hablar de que se utiliza un voltaje distinto y que, sencillamente, tampoco nos serviría de nada poder instalarlos, porque necesitaríamos un chipset nuevo.
Hablando del voltaje: en principio debería ser de 2,5 V, una reducción del 30% respecto a los actuales 3,3 V de la SDRAM.
Publicar un comentario